<strong>Evento Acelera Circular aproxima revolución tecnológica 4.0</strong>

Acelera Circular: Impulsando el ecosistema agro 4.0 de la región del Maule se denomina el evento quese enmarca dentro del programa Viraliza de Corfo. La actividad a realizarse el 8 y 9 de mayo en dependencias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca contará con destacados expertos y conferencistas nacionales e internacionales de la industria que darán a conocer las últimas tendencias y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario.
La agroindustria 4.0 es una evolución de la agroindustria tradicional que incorpora tecnologías de la cuarta revolución industrial para mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en la producción agrícola y alimentaria.
“El enfoque de la agroindustria 4.0 utiliza tecnologías como la Internet de las cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el análisis de datos, la robótica, la automatización y la agricultura de precisión para optimizar los procesos agrícolas en todas las etapas, desde la siembra y el cultivo hasta la cosecha, el procesamiento y la distribución. Y para conocer más de ellas invitamos a todos los emprendedores, empresas agroindustriales y academia a que asistan y participen de este encuentro en el Maule que será de primer nivel, es un imperdible” comentó Javier Obach, gerente del Programa Territorio Circular.
Tres Charlas Magistrales Internacionales, dos Paneles de Conversación, un Taller de Modelos de Negocio Circular para la Agroindustria y la final del campeonato de emprendimiento Soluciones de la industria 4.0 aplicables a la agroindustria G100 Nada Nos Detiene, Maule 2024, son las actividades que se desarrollarán entre los días 8 y 9 de mayo, desde las 9:00 hrs., en el Campus Curicó de la Universidad de Talca, ubicado en Camino los Niches km1, Curicó.
El encuentro contará con la presencia de José Luis Molina, presidente ejecutivo de Hispatec Agrointeligencia Madrid; Xavier Domingo, director de la unidad de Inteligencia Artificial Aplicada en Eurecat; Giselle Della Mea, fundadora de 3Vectores y creadora de la metodología Design Thinking para el diseño de modelos de negocios circulares; Paula Gajardo, gerenta de Thinkagro; Stanley Best, investigador y líder del programa de agricultura digital en INIA; Daniela Acuña, subdirectora de ODEPA; Claudia Barriga, vicepresidenta de Agrotech; entre otros.
Cabe recordar que este evento es impulsado por Territorio Circular, programa de CORFO y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub que busca, a través de un trabajo colaborativo y de articulación público-privado, generar condiciones habilitantes que contribuyan a una eficaz implementación de la hoja de Ruta de Economía Circular de Chile, promoviendo modelos de economía circular que generen impacto positivo en los territorios y sus habitantes.
La actividad es organizada por SOFOFA Hub y G100, apoyado por Corfo Región del Maule y cuenta con la colaboración de Eurecat, Universidad de Talca, Thinkagro, ejecutor del programa Fortalece Pyme Maule de Corfo, Fundación Innova y Programa Estratégico Regional Maule Alimenta.
Para conocer el programa del evento e inscribirse, ingresa a https://territoriocircular.sofofahub.cl/extension/acelera-circular-maule-2024/
<strong>Mujeres del Agro se reúnen a analizar la temporada frutícola y desafíos para el sector</strong>

Más de 100 mujeres, gran parte de ellas socias de la Asociación Gremial de Mujeres del Agro (AMAGRO), llegaron hasta el campus Los Niches, Curicó, de la Universidad de Talca, para participar del Primer Encuentro Regional de Mujeres del Agro, actividad apoyada por el programa Corfo, Fortelce Pyme Maule ejecutado por Thinkagro, Centro de Extensionismo Digital de la Facultad de Ingeniería UTalca.
Patricia Benavente, presidente de Amagro, fue la encargada de entregar el saludo inicial y dar así el vamos al evento, cuyo objetivo fue compartir conocimientos , experiencias y fortalecer la red de mujeres en el sector agrícola.
“Es un hito, me pareció excelente la convocatoria, un agradecimiento tremendo al equipo organizador, porque de verdad lo hicieron muy bien, se pasaron, tenemos las cuatro delegadas del Maule que caminaron y trabajaron mucho junto a la directora Carolina Torres y creo que fue una excelente convocatoria; la elección también de los temas que tratamos fue muy importante, y creo que hay que repetirlo. Veo lo felices que estaban todas las socias que vinieron, de conocerse, de compartir, contar lo que hacía cada una, compartir sus experiencias, todo eso ayuda a la asociatividad y al hecho de ser más comunitarios; Chile necesita que seamos más comunitarios y las mujeres sabemos hacer eso”, señaló la líder de Amagro.
El encuentro contempló cuatro interesantes exposiciones, entre ellas “Mujeres del Agro y Sostenibilidad; qué nos une”, a cargo de María José Irarrázabal, socia fundadora de la consultora Origen Sustentable; además, los miembros de la Federación de Juntas de Vigilancias del Maule, Catalina Castro y Lisandro Farías, presentaron sobre “ Situación actual y desafío del agua en la región del Maule”.
Antonio Walker, ex Ministro de Agricultura y actual presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, realizó un interesante análisis de la temporada frutícola 2023-2024.
“Muy contento de participar de este primer seminario de Amagro, que es la asociación gremial que está representando a las mujeres que trabajan en la agricultura; creo que es una gran noticia para la agricultura esta incorporación de un gremio tan importante, que se incorpora con tanta fuerza, porque hoy día el 40 por ciento de la fuerza laboral en los campos son las mujeres, uno va a los packing, a la agroindustria y ve un 80 por ciento de mujeres trabajando, entonces las mujeres tienen mucho que decir; y todo este tema de ir hacia la igualdad de género, hacia la igualdad de derechos para los hombres y mujeres, hacen que sea más fácil la incorporación de las mujeres, además la agricultura las necesita”, argumentó Antonio Walker.
El cuarto bloque del encuentro se denominó “Análisis de mercado” y estuvo a cargo de la fundadora y directora ejecutiva de iQonsulting, Isabel Quiroz, quien realizó un completo recorrido, desde el punto de vista comercial, por las diferentes especies frutales que exporta nuestro país.
“Analizamos el mercado de todos los productos de la región del Maule y de todo Chile, pero con énfasis en el Maule, dándole esa mirada de cómo como mujeres del agro podemos colaborar en esta industria; en el fondo, desde mi mirada como participante de esta industria, creo que la irrupción de las mujeres ha sido súper importante, pero hay un tema que nos falta, y es la mayor participación, integración de las mujeres en la construcción del relato que nosotros tenemos que tener como industria para poder vender mejor nuestros productos”, indicó Isabel Quiroz.
El evento, que contó una zona de stands con la presencia de varias empresas que mostraron sus productos y servicios a los asistentes, finalizó con un interesante panel de discusión, moderado por Ingrid Rebolledo, socia de Amagro, y quien actualmente se desempeña como directora de vinculación con el medio e innovación de Inacap, sedes Curicó y Talca. Participaron del debate los cuatro expositores de este primer encuentro, además de la presidente de Amagro, Patricia Benavente, quienes analizaron grandes temas, ocupando un lugar importante la sostenibilidad.
Los asistentes al evento destacaron la inédita instancia y agradecieron la oportunidad de aprender, compartir y conocer otras realidades dentro de la agroindustria.
Quien también se refirió al evento fue la ingeniera agrónoma Doris Ramírez, “estoy emocionadísima, emocionadísima, gracias a un colega pude asistir, él me dijo -anda Doris- vine y no esperé esto; tengo el corazón por acá arriba, estoy muy emocionada”, concluyó la asistente al Primer Encuentro Regional de Mujeres del Agro.
La instancia, que reunió a un centenar de mujeres del agro, contó con el auspicio de diversas empresas, además del patrocinio de Thinkagro-UTalca, Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudios, Servicios de Aplicación de Herbicidas y SGS CHILE, y Sandra Solezzi.
Campeonato “Soluciones de la industria 4.0 aplicables a la agricultura”

En el marco del programa Viraliza de CORFO Región del Maule, queremos invitarlos a ser parte de “Acelera Circular: Impulsando el ecosistema Agro 4.0 en la región del Maule”, donde una de las actividades es identificar a los emprendedores de la región del Maule que estén generando un impacto positivo en la agroindustria, a través de innovadoras soluciones tecnológicas de la industria 4.0. 💪🏻
Premios 🏆
🏅Todos los emprendedores seleccionados, podrán participar en talleres empresariales.
🏅Los tres ganadores viajarán a España para participar durante una semana, en junio 2024, en el “Programa Emprendedores Eurecat Tech
Seminario Tecnológico BerryUp

III Seminario Tecnológico BerryUp se llevará a cabo el miércoles 20 de marzo de 2024, en las oficinas de Fundación Innova
Descripción: Este evento reunirá a destacados exponentes del ámbito agrícola y tecnológico, proporcionando entendimientos valiosos sobre la transformación digital en el sector agrícola, así como soluciones innovadoras para desafíos específicos, como la propuesta de Savener para proteger artefactos electrónicos vitales en la agricultura, Agri Sciences con sus nanofertilizantes, Kadi y su cuaderno de campo digital Modag y Agriculthor, una innovación en la comercialización de productos del campo a la ciudad.
<strong>Productores de Avellano Europeo se reunirán en Talca</strong>

Con la participación de grandes expositores a nivel nacional e internacional se vislumbra la tercera versión del día del Avellano Europeo que se realizará el jueves 21 marzo de 2024, en el Centro de Eventos Villa Golf, ubicado en la comuna de Talca.
El “Día del Avellano Europeo” constituye un referente para esta industria que en nuestro país se encuentra en constante crecimiento. La actividad consta de un nutrido programa divido en dos bloques sobre; “Medidas de mitigación ante el cambio climático y estrés”, “Visión y experiencias de la comercialización de la avellana a nivel mundial”. Junto con esto, se mostrará lo último en tecnología con respecto a mecanización y lo nuevo en el uso de agro insumos disponibles en el mercado, todo esto para lograr una mejor eficiencia y rentabilidad del cultivo.
El programa Corfo, Fortalece Pyme Maule estará presente en esta instancia de networking, promoviendo la adopción tecnológica en pymes. Recordemos que los servicios de esta red de asistencia están orientados hacia la digitalización y automatización de empresas agroalimentarias de la región del Maule.
Los interesados/as en asistir al “Día del Avellano Europeo” pueden contactar a constanza.reyes@grupoavexa.cl.
Para mayor información sobre el evento puede visitar las redes sociales de sus organizadores @grupo_avexa, @agroreyes1, @vitrogroup, @globalhazelnuts.

Buscamos Extensionista TI

Rol del cargo
Profesional con capacidad de identificar necesidades/oportunidades y de implementar mejoras de tipo
tecnológico y digital en procesos de las empresas diagnosticadas por el centro de extensionismo tecnológico
para el sector agroalimentario de la Universidad de Talca. Además de dar soporte a las plataformas del centro
y apoyar en el desarrollo e implementación de nuevas soluciones integrales que involucren la adopción de
tecnologías.
¿Qué conocimientos necesitas?
• Título profesional de 8 o más semestres de estudios en Ingeniería Informática, Ingeniería en
Computación o ejecución en informática o carreras a fin.
• Administración de servidores Linux.
• Programación de aplicaciones web API Rest.
• Conocimiento en estilo/patrón de arquitectura de software en Modelo Vista Controlador (MVC).
• Conocimientos de programación en Angular, VUE, NodeJS, Manejo en Bases de Datos (MongoDB).
• Desarrollo e implementación de Apps Android/iO S
Capacidades esperadas
• Capacidad de trabajo en equipo multidisciplinario, orientado a cumplimiento de objetivos y/o metas.
• Adopción y rápida integración a un equipo y metodología de trabajo ya establecida. Habilidades
blandas, comunicación fluida, gestión del tiempo, autonomía, flexibilidad.
• Capacidad de auto aprendizaje en nuevas tecnologías.
Tareas a ejecutar
• Desarrollo e implementación de aplicaciones Web en lenguaje de programación Angular, conectadas
a través de APIs bajo la dirección del coordinador TI del centro de extensionismo tecnológico
Thinkagro.
• Aprendizaje de la a plicación de diagnósticos tecnológicos productivos a las empresas según un
instrumento de medición establecido y estandarizado por CORFO y CET Thinkagro en terreno.
• Dar seguimiento organizado y sistemático del plan de trabajo que evalúe el logro de los objetivos
propuestos, con indicadores generales e indicadores definidos para el caso, y registre la información
relevante con medios de verificación definidos por centro de extensionismo tecnológico Thinkagro.
Pre requisitos
• Residencia: en la región del Maule, disponibilidad a movilizarse por la región.
• Licencia de conducir: clase B (Excluyente), se utiliza vehículo de empres a.
Condiciones laborales
• Formato de trabajo: 40 Hrs. Semanales.
• Modalidad: híbrida.
*Contrato Modalidad Honorarios, hasta diciembre 2024, posibilidad de renovación de acuerdo a proyectos adjudicados.
Enviar CV hasta el 25 de febrero al mail contacto@thinkagro.cl
<a><strong>Polo Maule Innova Agro 4.0 </strong></a><strong>contribuirá a mejorar la competitividad del sector</strong>

Contribuir a mejorar la competitividad del sector agroalimentario de la región del Maule a través de la activación de un polo de desarrollo Agro 4.0, para mejorar la absorción tecnológica, la retención de talento, el acceso a equipamiento de prototipado – validación, además del acceso a servicios de apoyo y seguimiento es el propósito del flamante proyecto que Fundación Innova ejecuta desde 2023 a 2025 en el territorio con fondos del Gobierno Regional del Maule.
Durante el tiempo de desarrollo de la iniciativa, 500 serán los beneficiarios directos; entre los cuales se encuentran; 200 emprendedores/as, 20 startups de base tecnológica, 100 estudiantes de educación superior, 100 profesionales independientes, 50 empresas del sector agroalimentario y 30 empresas de otros sectores vinculados al agro.
Al respecto, la presidenta de Fundación Innova Catalina Toro Parot, explicó “el modelo de apoyo a emprendedores y emprendedoras se basa en el desarrollo y absorción de tecnologías para la agregación de valor y diferenciación del sector agroalimentario, la estimulación en la creación de empleos de industria 4.0 para la retención de talento, el acceso a infraestructura de prototipado y validación y el acceso a servicios de apoyo y seguimiento de proyectos, en resumen, el modelo del Polo Maule Innova Agro 4.0 está constituido por; incubación Agro 4.0, red de colaboración, infraestructura, transferencia tecnológica y formación certificada”.
En tanto, desde Fortalece Pyme Maule su director académico José Antonio Reyes (PhD) sostuvo “Definimos agricultura 4.0 como el uso de tecnologías de información y análisis de datos que permiten adelantar labores, predecir escenarios y establecer prácticas oportunas y eficaces. Incluye materias tales como: inteligencia artificial (IA), agricultura de precisión, big data, data analytics, sensores IoT (Internet de las cosas) y robótica, entre otras”.
Consejo Directivo
Esta es una instancia consultiva de orientación estratégica y gestión técnica con representantes del sector público, privado y la academia. Participan de la gobernanza del programa de Corfo, Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule ejecutado por Thinkagro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, representantes de; Inacap Sede Talca (co- ejecutor), Corfo, Seremi de Agricultura, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, Asociación Gremial Agrícola Central, Fundación Innova, Codesser, GM Ingenieros, Groupe Loyal, Grupo GTD, las universidades Austral, Santo Tomás y Universidad de Talca a través de las facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias.
<strong>Gerenta de Thinkagro es galardonada con el premio regional “Mujer Agroinnovadora 2023” de FIA</strong>

Paula Gajardo, actual Gerenta del Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro de la Facultad de Ingeniería UTalca, ha sido seleccionada para recibir el prestigioso premio “Mujer Agroinnovadora 2023” en la categoría profesional, otorgado por la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura, FIA, para la región del Maule.
La ingeniera ha desempeñado un papel fundamental en el destacado posicionamiento de Thinkagro a nivel regional y nacional. Ante esta distinción, Gajardo expresó: “El éxito de nuestro posicionamiento no solo es fruto de mi trabajo y del director ejecutivo, José Antonio Reyes, sino que se debe al desempeño de un fuerte equipo multidisciplinario, que abarca desde áreas de comunicación y formulación de proyectos, hasta la unidad de extensionismo y Desarrollo de tecnologías de la información (DTI).”
Según Gajardo, los resultados obtenidos son el reflejo de la sólida conexión con los proveedores tecnológicos y la capacidad del equipo para abordar las demandas reales a partir de diagnósticos precisos. Actualmente, Paula es gerenta de Thinkagro – UTalca, acumulando más de 20 años de experiencia profesional en diversas áreas, desde gerencia y jefaturas hasta consultoría y manejo de recursos públicos y privados.
Por su parte, Javier Muñoz, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, manifiesta que parte importante de la misión institucional es transferir toda la tecnología que se desarrolla en la facultad, así como también poner a disposición de los emprendedores todas las herramientas que puedan facilitar su trabajo y puedan hacer crecer sus empresas. “En este sentido, Paula ha jugado un rol preponderante, funcionando como catalizadora entre lo que hacemos en la academia y lo que necesita el sector agroalimentario en la región”, expresó el decano.
José Antonio Reyes, director ejecutivo del centro, elogió la capacidad de Paula para generar alta calidad en el equipo humano, especialmente durante la difícil época de la pandemia. “Creo que los éxitos que hemos tenido se deben a la capacidad y resiliencia de ella”, concluyó Reyes.
El reconocimiento otorgado por FIA busca promover la presencia y participación de mujeres en el ecosistema agrario, destacando su aporte al desarrollo e innovación en la actividad agraria del país. Paula Gajardo se convierte así en un ejemplo de liderazgo y contribución significativa al sector agroalimentario en la Región del Maule.