
Mediante taller online gratuito organizado por los centros Thinkagro y Kipus de Facultad Ingeniería- Universidad de Talca.
Identificando la importancia del ahorro energético en la actualidad, es que el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro y el Centro Tecnológico Kipus aunaron esfuerzos para realizar un taller online sobre disminución de costos para empresas del sector agroalimentario de ocho horas de duración.
Un total de 62 personas se interesaron en el programa de dos jornadas que incluyó ponencias sobre la identificación del gasto energético, análisis de la boleta eléctrica, caso práctico sobre situación actual de un predio agrícola y oportunidades de mejora, medidas de gestión energética en el huerto y energía solar para el autoconsumo.
Ambas organizaciones dependientes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca idearon la instancia teórico – práctica con el objetivo de desarrollar habilidades para la incorporación de medidas de gestión y eficiencia energética a corto plazo en las empresas agroalimentarias de la región del Maule, cuyo impacto se traduzca en la disminución de los costos energéticos en el mediano y largo plazo.
Al respecto, la gerenta de Thinkagro Paula Gajardo comentó “Thinkagro como Centro de Extensionismo tecnológico, cuyo foco es atender a las empresas agroalimentarias, apoyando en la incorporación y/o adopción tecnologías y capacidades de innovación en sus procesos, este taller es un aporte para su gestión, siempre estamos trabajando para la gran trilogía; energía, agua, riego desde la digitalización y automatización”.
Desde Kipus, el gerente Diego Aliaga dijo “como Centro Tecnológico de la Universidad de Talca nuestro interés está en poder fortalecer y apoyar a las empresas en el proceso de adopción tecnológica y más en estas líneas de eficiencia energética e energías renovables. Muchas veces es muy difícil para una pyme poder acceder a una tecnología que desconoce, sus fundamentos técnicos por lo tanto con este tipo de actividades podemos transferir estos conocimientos para que ellos puedan ver que hay opciones”.
Participó como relatora Annika Schüttler de la Cámara Chileno Alemana de Comercio (CAMCHAL), quien expuso sobre buenas prácticas recopiladas en el marco del proyecto que lidera, Smart Energy Concepts. Sobre su experiencia en el curso la profesional concluyó “me pareció una excelente instancia porque tuvo un equilibrio justo entre no ser demasiado técnico pero dando los tips acerca de lo que las empresas del sector agroalimentario, tienen que empezar a mirar para optimizar energéticamente sus sistemas”.
Testimonios
Rafael Atenas Urrutia, de la empresa Berries-Chile S.A. dedicada al rubro de congelados en Linares sostuvo “muy educativo y recomendable para todo tipo de empresas, creo todos deberíamos tomar parte en el ahorro energético , y tener conocimientos dónde y cómo podemos ahorrar energía. Y por supuesto que implementaremos más de una medida en el ahorro de energía en nuestra planta, mejorando nuestro banco de condensadores, terminar de implementar la iluminación led a 100%, partidores suaves y más”.
Lilian Romero en representación de Newen Solar Spa dice que “el taller ha sido excelente, se entregó el fundamento teórico necesario, claramente explicado -se destaca la gestión de conocimiento del expositor- avanzando en el desarrollo del taller con ejercicios básicos y luego una metodología global para establecer una disminución de los costos energéticos, estableciendo un orden para los ahorros desde aquellos de costo muy bajo o nulo, hasta aquellos de inversión alta; a continuación aplicaciones reales que permiten entender, y poder implementar. Se cierra con casos de éxito, presentando Camchal soluciones para la industria agroalimentaria. Responden en forma paralela y dispuestos a consulta, se refleja un grupo abierto, dispuesto a impulsar el tema y transferir conocimiento y experiencia”.
Dado el interés demostrado en la temática del taller, los organizadores anunciaron replicar la actividad en modalidad online con fecha 23 y 24 de julio. Toda la información al respecto será publicada en los sitios www.thinkagro.cl y https://www.kipus.cl/.