
Estudio para el Desarrollo Exportador de Empresas Proveedoras para el Agro
ProChile, en conjunto con la Consultora María Soledad Valenzuela, invitan a participar del Estudio para el Desarrollo Exportador de Empresas Proveedoras para el Agro.
Mediante una encuesta disponible hasta el 15 de marzo se busca identificar y caracterizar la oferta del sector y generar información que contribuya a orientar la estrategia de promoción internacional de los proveedores del sector agrícola y agroindustrial.
Desde el Departamento Agro&Alimentos de ProChile explicaron “Valoramos el aporte como exportador o futuro exportador, por ello agradecemos mucho que conteste algunas preguntas. Esto permitirá conocer en mayor detalle las características e información relevante del sector”.
NOTA: Toda información permanece en absoluta confidencialidad.

Hub Alimentos lidera plataforma de innovación abierta
Emprende³ es la plataforma del Hub Alimentos, que busca empresas que lideren la nueva forma de hacer innovación abierta, conectando los desafíos de la industria alimentaria, con aquellos emprendedores y startups que tengan una solución.
Podrás encontrar:
- Asesoría y gestión de portafolios de innovación.
- Modelo de levantamiento de brechas y desafíos.
- Scouting y convocatoria de ofertas de solución.
- Vinculación con el ecosistema de emprendimiento.
- Vinculación con oferta de financiamiento.
Hasta el 16 de abril 2021 postula en https://app.hubalimentos.cl/registro_emprende3

Thinkagro presente en Summit Conectagro

Con el objetivo de presentar soluciones innovadoras para el sector agrícola para incrementar la productividad del agro y, con ello, hacer frente a los desafíos medioambientales que se viven, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) organizó este evento Agritech que convocó a relevantes actores del sector.
En su jornada inaugural la actividad contó con la exposición de Ranveer Chandra líder de Microsoft Research, quien dio a conocer las principales tendencias que están dominando la industria del agro. Ver charla.
Compartimos el panel “La tecnología como acelerador de cara a los desafíos del 2030”, constituido por Leontine Crisson, agregada agrícola del Gobierno de Países Bajos; Álvaro Eyzaguirre, Director Ejecutivo FIA, y Nicolás Leal, CEO de Lap Chile. Ver panel.
Colegio de Ingenieros Agrónomos crea Comisión de Innovación y Transformación Digital

Al interior del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, se creó la Comisión de Innovación y Transformación Digital, con el objetivo de ser un referente sobre innovación y la digitalización en la industria agrícola.
Principalmente, a nivel nacional, pero siempre con miras al desarrollo del sector y su implementación en todo el mundo.
Lo comisión tiene como principal desafío promover las condiciones básicas necesarias, para utilizar la tecnología en el mundo agrícola.
El objetivo es transformarse en un referente nacional en las temáticas que involucran la revolución 4.0 en el sector agrícola y cómo estas pueden generar innovación en los campos.
Integrantes de la Comisión de Innovación y Transformación Digital; Álvaro Eyzaguirre– Director Ejecutivo FIA , Patricia Fuentes– Agencia Nacional De Investigación y Desarrollo, Paula Gajardo– Gerente de Thinkagro, Rodrigo López- Director consultora GyP; Diego Palacios -Socio Fundador KaDi Cowork; Marcelo Pérez- Socio Fundador HubCrop; Daniel Prohens– Socio Fundador Agrosmart SpA, Álvaro Seguel, Fundador El Agro en Línea.
Fuente: www.ingenierosagronomos.cl
Lanzan campaña para prevenir contagios por COVID19 en cosecha de berries

Una campaña con frases radiales, afiches, videos técnicos y posteos para redes sociales, con motivo de prevenir contagios por COVID19 en la cosecha de berries fue ideada por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Maule, el PTI Berries Maule Sur y el Programa de Extensión Berries Maule, que responde a la necesidad de proteger a los productores y cosecheros en esta temporada de arándanos y frambuesas.
Para diseñar los productos de difusión se contó con el apoyo de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y la Fundación de Comunicaciones del Agro (FUCOA), ambas entidades del Ministerio de Agricultura.
La campaña de difusión incluye un personaje denominado “Chuck berri”, creado por Achipia, que busca llamar la atención y generar interés en toda la familia de agricultores relacionada con estos rubros. Se trata de una frambuesa personificada, que entrega consejos prácticos en un tono informal y cercano.
El Seremi de Agricultura explicó que “esta es una cosecha diferente donde nos enfrentamos a una pandemia a nivel mundial y por eso el ministerio de agricultura está preocupado de generar material para que los agricultores se cuiden y prevengan de contagiarse del Covid19. Con Achipia, Fucoa y la Seremi de Agricultura se ha creado un material de difusión que incluye una frambuesa de nombre Chuck berri que nos va a dar diferentes consejos para cuidarnos en estos tiempos de cosecha con pandemia. Esperamos que nos puedan ayudar a difundir este material para llegar a todos los agricultores del Maule y así poder tener controlado el riesgo por COVID19”, indicó Luis Verdejo.
Los consejos en formato de frases radiales están orientadas a los productores y a los trabajadores agrícolas, y se irán liberando semana a semana. Los videos técnicos en tanto, se enfocarán en explicar de manera sencilla las medidas a tomar en el traslado, la llegada al predio, el uso de zonas comunes y las hileras en el campo durante la cosecha propiamente tal.
La idea es que el material se difunda principalmente por mensajes a los celulares, que es el medio más usado por los agricultores para informarse. Se trata de productos complementarios a toda la información oficial que se entrega por parte de los organismos relacionados de Salud, Trabajo y Agricultura, entre otros.
Portafolio de Tecnologías

La Universidad de Talca a través de su Dirección de Transferencia Tecnológica, presenta el Portafolio de Tecnologías y Centros Tecnológicos, elaborado en el marco del proyecto OTL 4.0 financiado por CORFO. En el que se da cuenta de la oferta de productos y capacidades tecnológicas de la Universidad, con el propósito de ponerlos a disposición del desarrollo, la innovación y el emprendimiento en la región y el país.
Este portafolio refleja una oferta tecnológica diseñada en coherencia con las áreas estratégicas de innovación y desarrollo definidas por el Gobierno Regional del Maule y las prioridades en I+D+i establecidas en el plan estratégico 2020 de la Universidad de Talca.
Se organiza como un compendio que, por una parte, da cuenta de los resultados de investigación aplica desarrollados desde unidades académicas y centros tecnológicos a través de proyectos de I+D+ i, y que han sido valorizados, protegidos y empaquetados para su transferencia. Por otra parte, ofrece una panorámica de la infraestructura y capacidades científico tecnológicas en I+D con que cuenta Universidad de Talca, y que se encuentran disponibles para la presentación de servicios a la comunidad.
Sobre el flamante documento el Director de Innovación y Transferencia de la Vicerrectoría de Innovación de la Universidad de Talca, Michel Leporati Néron explicó “con esta entrega buscamos contribuir desde la DIT, a la política de la Universidad de Talca de impulsar la investigación aplicada, la protección de propiedad intelectual de los resultados de la investigación universitaria y la promoción de ellos, en función apoyar las estrategias de desarrollo económico, productivo y social de la región y el país con un particular sello en la innovación y el emprendimiento”.
Encuentro Nacional de Eficiencia Hídrica

Por primera vez, actores públicos y privados ligados al sector silvoagropecuario se reunirán en el Encuentro Nacional de Eficiencia Hídrica, para presentar distintas miradas sobre la optimización del agua ante el escenario de sequía y cambio climático en el país. El 1 de diciembre y por vía 100% online (www.eficienciahidrica.cl), las personas podrán acceder de manera gratuita a charlas, conversatorios y stands de distintas instituciones nacionales e internacionales ligadas a la temática.
El encuentro es organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de sus servicios CNR, FIA y Fucoa. Las charlas principales estarán a cargo de dos expertos internacionales que presentarán una amplia visión sobre el desafío hídrico en el sector agrícola. Rodrigo Valdés, doctor en hidrología de la Universidad de Arizona, mostrará las tendencias en eficiencia hídrica en el contexto de nuestro país. Por su parte, el ecologista internacional Allan Savory, precursor de la agricultura regenerativa y el manejo holístico, explicará su teoría para la regeneración de los suelos y la conservación del agua.
El “Encuentro Nacional de Eficiencia Hídrica” contará también con charlas de especialistas sobre innovaciones, riego, recarga de acuíferos, plataformas de monitoreo, sistemas hidrológicos, adaptación de variedades, entre muchas otras temáticas. Los visitantes podrán también ingresar de manera virtual a los stands de emprendimientos y empresas proveedoras de tecnologías, embajadas de países líderes en esta temática e instituciones públicas y privadas del rubro; con el fin de conocer el aporte de cada una de ellas a la optimización del uso del agua.
El evento es gratuito, previa acreditación en el sitio web www.eficienciahidrica.cl

Fuente: http://www.fia.cl/encuentro-nacional-de-eficiencia-hidrica-gratuito-abre-inscripciones-para-todo-publico/
VIII Censo agropecuario y forestal en el Maule incluirá modalidad online

El VIII Censo Agropecuario y Forestal se realizará entre marzo y junio de 2021, después de dos postergaciones debido a la pandemia. Para adaptarse a las restricciones por COVID19, además del tradicional despliegue en terreno, el Instituto Nacional de estadísticas (INE) ha incorporado una modalidad on line para facilitar la participación en el levantamiento censal.
Todo productor silvoagropecuario, independiente del tamaño de su producción y de las características de su unidad productiva, tendrá acceso a completar el cuestionario censal por internet. Para eso, deberá inscribirse antes del 31 de diciembre de 2020 en https://www.ine.cl/censoagropecuario.cl
Así lo informaron el Seremi de Agricultura, Luis Verdejo y el director regional de INE, Miguel Alonso Romanini, quienes coordinaron acciones para reactivar la difusión sobre esta importante herramienta de medición sectorial.
“El Ministerio de Agricultura a través de ODEPA ha mandatado al INE para realizar el octavo censo agropecuario a nivel nacional y hoy hemos conversado con su Director para conocer la operatoria y el alcance de este censo en la región del Maule. Este instrumento es muy importante porque nos va a permitir caracterizar la agricultura regional, actualizar los diferentes datos estadísticos que nos van a ayudar a mejorar las herramientas de fomento que le estamos dando a los agricultores”, explicó el seremi Luis Verdejo.
Respecto a la modalidad de cuestionario censal on line, el Seremi recordó que tienen un plazo para inscribirse si quieren ocupar este opción. “Se pueden inscribir hasta el 31 de diciembre para incorporarse en la modalidad on line, lo que significa que cuando comience el levantamiento censal a partir del 13 de marzo le llegará el cuestionario por correo. Recordar que la información individual es totalmente privada y por eso los llamamos a entregar toda su información para que así el ministerio de agricultura pueda tomar mejores decisiones”, agregó.
Trámite simple
“Entre el 13 de marzo y el 30 de julio se va a realizar el levantamiento censal y si se inscriben ahora, antes del 31 de diciembre, recibirán en su momento el cuestionario on line y tendrán todo el plazo que dure el censo para poder contestarlo”, precisó el director regional de INE.
“Hemos puesto este plazo del 31 de diciembre porque necesitamos saber quiénes son y dónde están estas personas interesadas en llenar el cuestionario on line para poder descontarlos de la planificación territorial ya que ellos no serán visitados por los encuestadores. Solo necesitan ingresar su nombre, RUT, su correo y teléfono para quedar preinscritos y poder ser contactados”, explicó Miguel Alonso Romanini.
El director recordó que los datos individuales están protegidos por ley para resguardo del secreto estadístico. El último censo agropecuario se realizó en 2007. Esta herramienta es la fuente más importante de información estadística para que los gobiernos, autoridades, organizaciones y el sector privado orienten sus recursos de manera más efectiva.
Tecnologías agrícolas convocaron a más de 400 personas en encuentro virtual AgroTech Maule

La región del Maule destaca a nivel nacional por su vocación productiva agrícola y agroindustrial, profundas raíces que inspiraron al Centro de Extensionismo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca– Thinkagro y al Programa Estratégico Regional, Maule Alimenta a sumar esfuerzos conjuntos para realizar por segundo año consecutivo el encuentro AgroTech Maule, con el objetivo de congregar a productores, empresarios y proveedores de tecnologías para el agro.
Propuesta que tuvo excelente respuesta por el público asistentes siendo un total de 426 personas las que se inscribieron para participar en las secciones del evento constituido por; sala de exposición con 37 stands, 2 salones de conferencias, espacios para compartir información con potenciales clientes (networking) y ocio mediante una divertida trivia del agro.
Al respecto, el director ejecutivo de Thinkagro-Utalca doctor en Ciencias de la Computación, José Antonio Reyes sostuvo “La disposición y trabajo por lograr un producto de calidad para la región del Maule tuvo positivos resultados, agrademos a todas las instituciones que fueron parte de AgroTech Maule 2020, en especial destacamos el compromiso de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP) co- ejecutor de Thinkagro”.
Siempre a disposición de fomentar el desarrollo económico del país la iniciativa contó con el apoyo de la agencia de gobierno Corfo, entidad que respaldó la organización en un formato 100% virtual, cuyo programa de 12 charlas convocó a actores relevantes en torno a la gestión del recurso hídrico, presentaciones que sumaron 453 visualizaciones el día del evento. Además, los ciber asistentes concretaron 1.620 visitas a stands de organizaciones vinculadas a soluciones tecnológicas que expusieron sus servicios.
En representación de Corfo, el director regional del Maule Raphael Zúñiga expresó “nuestra institución apoya el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país junto con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas. Las auspiciosas cifras que tuvo AgroTech Maule nos revelan que nuestra región necesita espacios de adopción de tecnologías inteligentes para dar valor agregado a los productos procesados que producimos desde el Maule”.
Desde Argentina, Victoria Villagarcía del área de marketing de la empresa Kilimo dedicada a big data y riego evaluó “aprendimos con estas nuevas plataformas y dinámicas, adaptándonos a la situación, fue súper valioso participar de esta experiencia. Queremos agradecer la invitación a AgroTech Maule estuvo muy interesante, realmente estamos contentos”.
Para los interesados en los contenidos expuestos en la versión 2020 del encuentro, la invitación es a visitar el sitio web www.agrotechmaule.cl.
AgroTech Maule conectó al sector con 36 organizaciones vinculadas al desarrollo tecnológico

Fomentar el intercambio de experiencias como un pilar de desarrollo para el agro fue una de las motivaciones para realizar una nueva versión del encuentro AgroTech Maule en 2020. Dado el contexto mundial, en esta oportunidad bajo la modalidad 100% online se efectúo este 15 de octubre la actividad que vincula las necesidades tecnológicas de las empresas agroindustriales de la región del Maule con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado nacional.
AgroTech Maule es liderado por el Centro de Extensionismo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Thinkagro y el Programa Estratégico Regional, Maule Alimenta -ambos apoyados por Corfo. Cuenta con el respaldo de Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP).
Sobre la realización del encuentro, la gerente de Thinkagro- UTalca Paula Gajardo, comentó “en 2020, no nos detuvimos sino que nos transformamos y continuamos por segundo año consecutivo realizando este evento pionero en la región para conectar al sector agrícola y agroindustrial con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado; dando oportunidad a las empresas de la región, en todos sus tamaños, de poder generar un contacto ahora virtualmente con los distintos proveedores de tecnología en un solo lugar.
Al respecto, el director regional de Corfo- Maule, Raphael Zúñiga dijo ”AgroTech Maule para nosotros es muy importante de seguir realizando, independientemente de la contingencia que estamos viviendo no podemos perder la conexión con; las empresas, los emprendedores y los prestadores de servicios tecnológicos para el sector agroindustrial, por cuanto quisimos adaptarnos a los tiempos y tomar la decisión de realizar una actividad como esta que, esperamos sea muy valorada dentro del empresariado. Como gobierno estamos comprometidos a seguir apoyando y financiando este tipo de iniciativas”.
En tanto desde la gerencia de Maule Alimenta, Felipe Torti expresó “AgroTech Maule 2020, en su segunda versión brindó a las empresas agroindustriales y agrícolas de la región una oportunidad única de conectarse con proveedores de tecnología de punta para hacer más eficientes sus procesos y dar solución a sus brechas productivas. Como organizadores creemos que este evento constituye una gran oportunidad para las agroindustrias y agricultores del Maule para ser más eficientes en el uso del agua y un espacio de apoyo a su gestión en general”.
Fueron 36 los proveedores tecnológicos que se sumaron a AgroTech Maule .
Agrapp https://www.agrapp.cl/
Agroimec www.agroimec.com
Agrosmart www.agrosmart.cl
Alta HPP https://www.altahpp.com/
Bitácora Geo Seguridad https://bitacoracheck.cl/web/
Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial de la Universidad de Concepción CDTA http://www.cdta.cl/
CIREN www.ciren.cl
Data Science Lab Utalca https://twitter.com/DSLabUTalca
Ecología en tu barrio https://www.compostajecomunitario.com/
Eficagua https://www.eficagua.cl/
Envatek www.envatek.cl
Farmonitoring www.farmonitoring.com
Friologic www.friologic.cl
Fruitspec https://www.fruitspec.com/
GEA https://www.gea.com/es/index.jsp
GIN https://gin.cl/
Hubcrop https://www.hubcrop.com/website/
Instacrops https://www.instacrops.com/
Interaustral www.interaustral.com
Kilimo https://www.kilimo.cl/
Mein www.meinasesores.com
Moniot http://moniot.cl/
Nespra www.nespra.net
Nutrigis https://www.nutrigis.cl/
Plaspak www.plaspak.cl
Riego Chile http://riegochile.cl/
Riego Salz https://riegosalz.com/
Rodotecnia www.rodotecnia.cl
RTIAP http://rtiap.com/
Smartrural https://smartrural.net/
Sortex http://sortex.cl/
Thenergy http://www.thenergy.com/
Tutelkan https://www.tutelkan.com/
Vulcanotec www.vulcanotec.com
Webfleet www.webfleet.com