Thinkagro En Línea: Ciclo de charlas para la agricultura y agroindustria

Thinkagro En Línea es un evento que informó sobre productos y servicios relacionados a la incorporación de tecnología en el agro.
Realizado a través de la modalidad webinar (exposición- preguntas/ respuestas) el ciclo de charlas enfocado en los sectores agrícolas y agroindustria promovió la mirada de la academia, ciencia y mundo privado sobre soluciones de automatización y digitalización, que están a la mano de las empresas de la región del Maule actualmente.
Los invitamos a revisar lo que fue este evento digital que nos convoca a constituir una gran comunidad conectada.
Servicio Planilla de Programación de Riego en Frutales
Seguimiento de Flotas y Aplicaciones en el Sector Agro con Webfleet
Servicio Termografía para la Agroindustria
Sistema Control de Inventario y Alert Frost: Plataforma de Pronóstico Temprano de Heladas
Seguimiento de Maquinaria Agrícola con Smartrural- Agroguía
y Diseños para Manufactura Avanzada
Sistema de Monitoreo de Maquinaría Agrícola y Plataforma IKAROS: Monitoreo Climático en Pomáceas
Monitoreo Gasto Eléctrico y Proyección Ahorro Energético en Empresa
Sistema de Control de Asistencia
Para los interesados en algún servicio en particular los invitamos a visitar nuestra web en la sección fichas técnicas. https://www.thinkagro.cl/fichas-tecnicas/
Sector agroalimentario se reúne online en torno a desafíos del mercado exportador
Inocuidad, logística y trazabilidad se abordó en webinar organizado por Centros de Extensionismo Tecnológicos (CETs) que operan en la región del Maule.

Más de 60 personas se interesaron en las temáticas del webinar “Inocuidad, logística y trazabilidad, para el mercado exportador del sector agroalimentario”, instancia de charlas organizadas por los Centros de Extensionismo Tecnológicos (CETs) pertenecientes al programa Fortalece Pyme de Corfo; de Logística (Cetlog), y para el sector Hortofrutícola y Agroindustrial (CET Thinkagro), -ambas organizaciones dependientes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y CET Agroindustrial vinculado a la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta).
Expositores con trayectoria convocaron a la audiencia. Desde la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) su secretaria ejecutiva, Nuri Gras Rebolledo en compañía del coordinador de Asuntos Internacionales, Diego Varela expusieron sobre “Desafíos para Chile en Inocuidad Alimentaria para los principales mercados de exportación post pandemia”.
En tanto el sector privado se reflejó con la presentación del gerente general RTIAP, empresa dedicada a brindar soluciones tecnológicas específicas por industria, René Flores Terry quien habló respecto “Industria 4.0 en supervisión de productos de exportación y sus procesos de la cadena de frío”. Además, el fundador del sello de sostenibilidad trazable #GetFair, Nicolás Millán Assler, analizó el “Rol del consumidor en la nueva economía y su relación con el campo”.
Desde California-Estados Unidos se conectó el representante de Innovación y Desarrollo GEO Comm Tech, Edward W. Villegas para exponer acerca de “Tracking vía IoT”.
Alianza
“Este trabajo colaborativo tiene como objetivo principal articular una oferta de asistencias técnicas de mayor alcance para las pymes del sector de la agroindustria. Temas de inocuidad, trazabilidad y logística pueden ser cubiertos en conjuntos por los CETs, aportando una profundización de temáticas comunes para la industria”, concluyó Marcos Oliva, gerente de CETLOG- http://www.cetlog.cl
“La unión entre CETs se traduce en una entrega fortalecida y complementaria a la agroindustria. Hoy el desafío para nuestras exportaciones de alimentos, en un mercado tan afectado por la pandemia; son la seguridad e inocuidad alimentaria. Debemos preocuparnos de toda la cadena productiva”, dijo Noemí Zúñiga, gerente de CET Agroindustrial- http://www.cetagroindustrial.cl
“Mediante esta actividad quisimos visibilizar temas de adopción tecnológica para empresas agroindustriales cuyo norte sea el mercado exportador, siempre teniendo como foco aportar en la mejora de procesos productivos” sostuvo, Paula Gajardo gerente de CET Thinkagro www.thinkagro.cl
Ciclo de webinars sobre Innovación en Agroalimentos


Charla: Data Analytics para la gestión de cadenas de sumistro
Expone Director Ejecutivo de Thinkagro, José Antonio Reyes.
Webinar “Inocuidad, logística y trazabilidad para el mercado exportador del sector agroalimentario”
Fecha: 29 de Julio
Hora: 09:15 a 13:15 hrs.
Inscripción: www.thinkagro.cl/webinarcetsmaule

¿Cómo disminuir costos energéticos en el sector agroalimentario?

Al finalizar el taller online gratuito, se emitirá constancia de participación.
Objetivo: Desarrollar habilidades para la incorporación de medidas de gestión y eficiencia energética a corto plazo en las empresas agroalimentarias, cuyo impacto se traduzca en la disminución de los costos energéticos en el mediano y largo plazo.
El Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro, ha identificado diversas oportunidades de mejora en materia energética, donde en promedio el gasto energético alcanza el 15% de los costos de explotación, porción que puede llegar al 40% en agroindustrial del subsector de congelados. Por esta situación se justifica la necesidad por tomar medidas de acción efectivas y de rápida absorción por las empresas.
El presente taller online, contempla una metodología teórico-práctica de 8 horas de duración, divido en dos jornadas (4 horas cada una), conformada por presentaciones expositivas y resolución de casos de estudio, ambas dirigidas por profesionales con experiencia en el área y en donde serán analizadas las oportunidades de mejora en el área energética en empresas del sector.

Seminario Internacional “Tecnologías Emergentes en Procesos de Economía Circular”.
?Fecha: 15 de Julio ⏰Hora: 09:15

Thinkagro en Línea

En respuesta a las necesidades del sector agrícola y agroindustrial ideamos un programa de charlas sobre nuestros productos/servicios y los de proveedores tecnológicos aliados a Thinkagro.
Calendario Thinkagro En Línea
Vía: Facelive ThinkagroCET

Empresas agroindustriales actualizaron conocimientos sobre automatización y control de procesos

Contenidos preparados por Thinkagro de la Universidad de Talca e Inacap sede Talca responden a requerimientos del sector productivo.
Con el objetivo de aprender a optimizar procesos productivos, aplicando innovaciones en sistemas de control, el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro y su co- ejecutor INACAP Sede Talca organizaron un taller online gratuito que convocó a 60 representantes de pequeñas y medianas empresas agroindustriales de la Región del Maule.
Automatización y control de procesos agroindustriales se denominó la actividad teórico – práctica realizada en 8 horas de clases mediante dos jornadas temáticas, cuyo programa abordó; elementos básicos, fundamentos de control automático y sistemas de automatización y robótica.
Al respecto, la gerente de Thinkagro Paula Gajardo comentó “las actividades lideradas desde nuestro centro de extensionismo buscan aportar a las necesidades de las empresas en materia de digitalización y automatización. En esta oportunidad valoramos el interés de actualización tecnológica demostrada por los asistentes que fueron muy persistentes y dinámicos, durante la ejecución del taller”.
Por su parte, Ingrid Rebolledo, directora de Innovación y Vinculación con el Medio de INACAP sede Talca reflexionó “hoy más que nunca los procesos agroindustriales, muestran la necesidad de automatización en sus procesos para incrementar los niveles de productividad. Existen registros donde se comprueba que muchas empresas priorizan procesos manuales o semiautomatizados en el Maule. Por lo que, resulta relevante y un gran desafío a la vez para el desarrollo y crecimiento industrial, que empresas y emprendedores consideren en sus estrategias de desarrollo el potencial de integrar la automatización para generar nuevas oportunidades de negocio y empleo”.
La participación del taller Online fue liderada por empresas del rubro congelados, asimismo destacaron las consultas asociadas a su quehacer diario. Dado el éxito del curso los organizadores decidieron replicar la actividad en una fecha a definir dentro de 2020.
En representación de la empresa Agroindustrial Valle Frío de Romeral, Manuel Avendaño dijo “mi experiencia en el curso fue muy satisfactoria, cumplió con mis expectativas ya que el profesor que impartió las clases, lo hizo de forma dinámica y metódica a pesar de los inconvenientes que se pueden presentar de manera online sobre todo en una clase práctica. Me ayuda para poder seguir creciendo como profesional en la empresa en la cual trabajo, y obviamente ayuda a refrescar los conocimientos”.
La alianza entre Inacap sede Talca y Thinkagro liderado por la Universidad de Talca, a través de la Facultad de Ingeniería se contextualiza en el marco de la ejecución del programa Fortalece Pyme de Corfo, el cual se encuentra en su tercer año de operación en la Región del Maule.
CONECTAGRO Maule
Seminario de innovación, tecnología y agricultura.
Link para más información: https://conectagro.cl/evento/conectagro-2020-talca/
Fecha: martes 09 junio
Hora: 10:00 a 13:00 hrs.
