Tecnologías agrícolas convocaron a más de 400 personas en encuentro virtual AgroTech Maule

La región del Maule destaca a nivel nacional por su vocación productiva agrícola y agroindustrial, profundas raíces que inspiraron al Centro de Extensionismo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca– Thinkagro y al Programa Estratégico Regional, Maule Alimenta a sumar esfuerzos conjuntos para realizar por segundo año consecutivo el encuentro AgroTech Maule, con el objetivo de congregar a productores, empresarios y proveedores de tecnologías para el agro.
Propuesta que tuvo excelente respuesta por el público asistentes siendo un total de 426 personas las que se inscribieron para participar en las secciones del evento constituido por; sala de exposición con 37 stands, 2 salones de conferencias, espacios para compartir información con potenciales clientes (networking) y ocio mediante una divertida trivia del agro.
Al respecto, el director ejecutivo de Thinkagro-Utalca doctor en Ciencias de la Computación, José Antonio Reyes sostuvo “La disposición y trabajo por lograr un producto de calidad para la región del Maule tuvo positivos resultados, agrademos a todas las instituciones que fueron parte de AgroTech Maule 2020, en especial destacamos el compromiso de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP) co- ejecutor de Thinkagro”.
Siempre a disposición de fomentar el desarrollo económico del país la iniciativa contó con el apoyo de la agencia de gobierno Corfo, entidad que respaldó la organización en un formato 100% virtual, cuyo programa de 12 charlas convocó a actores relevantes en torno a la gestión del recurso hídrico, presentaciones que sumaron 453 visualizaciones el día del evento. Además, los ciber asistentes concretaron 1.620 visitas a stands de organizaciones vinculadas a soluciones tecnológicas que expusieron sus servicios.
En representación de Corfo, el director regional del Maule Raphael Zúñiga expresó “nuestra institución apoya el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país junto con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas. Las auspiciosas cifras que tuvo AgroTech Maule nos revelan que nuestra región necesita espacios de adopción de tecnologías inteligentes para dar valor agregado a los productos procesados que producimos desde el Maule”.
Desde Argentina, Victoria Villagarcía del área de marketing de la empresa Kilimo dedicada a big data y riego evaluó “aprendimos con estas nuevas plataformas y dinámicas, adaptándonos a la situación, fue súper valioso participar de esta experiencia. Queremos agradecer la invitación a AgroTech Maule estuvo muy interesante, realmente estamos contentos”.
Para los interesados en los contenidos expuestos en la versión 2020 del encuentro, la invitación es a visitar el sitio web www.agrotechmaule.cl.
AgroTech Maule conectó al sector con 36 organizaciones vinculadas al desarrollo tecnológico

Fomentar el intercambio de experiencias como un pilar de desarrollo para el agro fue una de las motivaciones para realizar una nueva versión del encuentro AgroTech Maule en 2020. Dado el contexto mundial, en esta oportunidad bajo la modalidad 100% online se efectúo este 15 de octubre la actividad que vincula las necesidades tecnológicas de las empresas agroindustriales de la región del Maule con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado nacional.
AgroTech Maule es liderado por el Centro de Extensionismo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Thinkagro y el Programa Estratégico Regional, Maule Alimenta -ambos apoyados por Corfo. Cuenta con el respaldo de Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP).
Sobre la realización del encuentro, la gerente de Thinkagro- UTalca Paula Gajardo, comentó “en 2020, no nos detuvimos sino que nos transformamos y continuamos por segundo año consecutivo realizando este evento pionero en la región para conectar al sector agrícola y agroindustrial con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado; dando oportunidad a las empresas de la región, en todos sus tamaños, de poder generar un contacto ahora virtualmente con los distintos proveedores de tecnología en un solo lugar.
Al respecto, el director regional de Corfo- Maule, Raphael Zúñiga dijo ”AgroTech Maule para nosotros es muy importante de seguir realizando, independientemente de la contingencia que estamos viviendo no podemos perder la conexión con; las empresas, los emprendedores y los prestadores de servicios tecnológicos para el sector agroindustrial, por cuanto quisimos adaptarnos a los tiempos y tomar la decisión de realizar una actividad como esta que, esperamos sea muy valorada dentro del empresariado. Como gobierno estamos comprometidos a seguir apoyando y financiando este tipo de iniciativas”.
En tanto desde la gerencia de Maule Alimenta, Felipe Torti expresó “AgroTech Maule 2020, en su segunda versión brindó a las empresas agroindustriales y agrícolas de la región una oportunidad única de conectarse con proveedores de tecnología de punta para hacer más eficientes sus procesos y dar solución a sus brechas productivas. Como organizadores creemos que este evento constituye una gran oportunidad para las agroindustrias y agricultores del Maule para ser más eficientes en el uso del agua y un espacio de apoyo a su gestión en general”.
Fueron 36 los proveedores tecnológicos que se sumaron a AgroTech Maule .
Agrapp https://www.agrapp.cl/
Agroimec www.agroimec.com
Agrosmart www.agrosmart.cl
Alta HPP https://www.altahpp.com/
Bitácora Geo Seguridad https://bitacoracheck.cl/web/
Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial de la Universidad de Concepción CDTA http://www.cdta.cl/
CIREN www.ciren.cl
Data Science Lab Utalca https://twitter.com/DSLabUTalca
Ecología en tu barrio https://www.compostajecomunitario.com/
Eficagua https://www.eficagua.cl/
Envatek www.envatek.cl
Farmonitoring www.farmonitoring.com
Friologic www.friologic.cl
Fruitspec https://www.fruitspec.com/
GEA https://www.gea.com/es/index.jsp
GIN https://gin.cl/
Hubcrop https://www.hubcrop.com/website/
Instacrops https://www.instacrops.com/
Interaustral www.interaustral.com
Kilimo https://www.kilimo.cl/
Mein www.meinasesores.com
Moniot http://moniot.cl/
Nespra www.nespra.net
Nutrigis https://www.nutrigis.cl/
Plaspak www.plaspak.cl
Riego Chile http://riegochile.cl/
Riego Salz https://riegosalz.com/
Rodotecnia www.rodotecnia.cl
RTIAP http://rtiap.com/
Smartrural https://smartrural.net/
Sortex http://sortex.cl/
Thenergy http://www.thenergy.com/
Tutelkan https://www.tutelkan.com/
Vulcanotec www.vulcanotec.com
Webfleet www.webfleet.com
Con foco en la gestión del agua AgroTech Maule centra su programa 2020

El 15 de octubre en www.agrotechmaule.cl se desarrollará el encuentro que vincula las necesidades tecnológicas de las empresas agroindustriales de la región del Maule con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado nacional.
En 2020 la iniciativa se ejecuta 100% virtual para seguridad de los ciudadanos, contemplando; 12 charlas cuya temática central es la gestión del recurso hídrico, sala de exhibición con 33 empresas participantes, espacios para compartir información, buscar clientes (networking) y ocio a través, de un divertida trivia del agro.
AgroTech Maule es organizado el Centro de Extensionismo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Thinkagro y el Programa Estratégico Regional, Maule Alimenta -ambos apoyados por Corfo. Cuenta con el respaldo de Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP).
Al respecto, el director regional de Corfo – Maule, Raphael Zúñiga expresó “los invitamos a AgroTech Maule 2020, actividad virtual que conectará a nuestra agroindustria con proveedores de tecnología para mejorar los procesos y dar soluciones a nuestras brechas productivas. No nos detenemos, nos transformamos”.
Charlas Técnicas.
Convocados a tratar la gestión del recurso hídrico, 12 representes de organizaciones privadas, academia y entidades públicas convergerán en AgroTech Maule con el propósito de analizar la grave problemática que afecta al país.
De ellos, sobresale la charla sobre la triada “Energía – Agua- Riego” que expondrá el doctor Claudio Tenreiro, de la Facultad de Ingeniería- Universidad de Talca, destacado científico con más de 30 años de experiencia laboral en el sector academia, cuyas principales áreas de investigación y desempeño son; física no lineal, física nuclear, reacciones nucleares, reactores nucleares, energías renovables, sistemas e innovación tecnológica.
Sobre su ponencia el doctor en física de la Universidad de Sao Paulo- Brasil explicó “mis argumentos se relacionan en observar el problema desde sistemas de ingeniería asociados a energía fundamentalmente. Lo primero es hacer visible esta temática que para todos de manera inconsciente es multidisciplinar y como tal se entiende que profesionales de distintas áreas deben estar integrados trabajando para encontrar una solución común, el desafío es a informarse, tomar conciencia y buscar formas de actuar consistentes con metas de largo plazo”.
Además, el científico agregó que “se habla de la energía por una parte y de cierta forma se conecta con el riego cuando se quieren analizar los costos asociados y de alguna forma minimizarlos y evidentemente se involucra el agua; sin embargo persiste una visión de desencadenar esto de manera segmentada. Propongo aterrizar en la región del Maule un modelo que lleva el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), que son soluciones integradas para agua, energía y suelo, pues en Chile tenemos políticas disgregadas, cada ministerio brinda incentivos particulares a sus intereses, pero que no tienen esta visión de modelo pues los incentivos pueden entrar en conflicto”.
AgroTech Maule busca fomentar el intercambio de experiencias como un pilar de desarrollo para el agro. La programación del evento impulsa la vinculación entre los actores para propiciar decisiones adecuadas en torno a sus gestiones.
Lanzan AgroTechMaule 2020: Punto de encuentro entre empresas y proveedores de tecnología para la agroindustria

En las dependencias de la Dirección Regional de Corfo se lanzó oficialmente, la segunda versión del encuentro AgroTechMaule a realizarse el 15 de octubre en www.agrotechmaule.cl evento 100% virtual y gratuito al público que plantea vincular las necesidades tecnológicas de las empresas agroindustriales de la región, con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado nacional.
Esta actividad es organizada por el Centro de Extensionismo Tecnológico, Thinkagro dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y el Programa Estratégico Regional de Corfo, Maule Alimenta.
Al respecto, el director regional de Corfo, Rapahel Zúñiga comentó “con AgroTech Maule buscamos promover la adopción de tecnologías inteligentes para dar valor agregado a los productos procesados que producimos desde el Maule, así como también apoyar a las empresas del sector agroalimentario en la adopción de nuevas tecnologías en materia de digitalización, riego, procesos productivos verdes y automatización, entre otros, que mejoren la productividad y competitividad del sector”.
En tanto desde la organización del evento, la gerente de Thinkagro, Paula Gajardo, explicó “AgroTechMaule se aloja en una plataforma construida en HTML, por lo que es una página web liviana y rápida. Es posible acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet, sin necesidad de descargar una aplicación, registrando un correo y contraseña, los asistentes al evento pueden vivir la experiencia de estar en una feria desde la comodidad de su hogar”.
El evento pionero en la región comprende la generación de un espacio de vinculación a través de 3 formatos que tendrán lugar simultáneamente durante toda la jornada; una feria tecnológica virtual en la que más de 30 proveedores de tecnología para el agro expondrán sus soluciones, charlas técnicas cuya temática central es la gestión del recurso hídrico – a cargo de organizaciones privadas, academia y entidades públicas pertinentes y un espacio de networking virtual en el que los participantes podrán interactuar en vivo tanto con sus pares, como también con las empresas expositoras a través de videollamadas y chats.
Durante las charlas, los participantes podrán hacer preguntas en vivo a los expositores, así como también revisarlas con posterioridad al evento en caso de no poder asistir.
“Foro Autoabastecimiento con Energías Renovables: Soluciones en Energía Eléctrica y Térmica”.

La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), organiza el “Foro Autoabastecimiento con Energías Renovables: Soluciones en Energía Eléctrica y Térmica” una actividad que se realizará en el marco de la Iniciativa de Exportación del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.
En esta ocasión se presentarán 8 empresas alemanas proveedoras de tecnología y servicios para la autogeneración con energías renovables, abarcando desde la energía solar, soluciones para el almacenamiento de energía, energía eólica a pequeña escala, sistemas integrados con biomasa y componentes para la co- y trigeneración. Además, se darán a conocer casos de buenas prácticas de autoabastecimiento con energías renovables de Alemania.
FECHA: Martes, 13 de octubre 2020 HORARIO: 09:00 a 13:30 hrs IDIOMA: Alemán – Español * el foro contará con traducción simultánea en español/alemán |
Revise aquí el programa completo y los perfiles de las empresas alemanas que participan: www.energiasalemanas.cl |
Realidad virtual en agroindustria: Experiencia Thinkagro en semana internacional E-Learning

Para instruir sobre el presente y futuro de la formación virtual, nuestro director de Tecnologías de la Información, Felipe Besoain Pino fue invitado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia para exponer en la X Semana Internacional E-Learning 2020, instancia que convocó a 22 conferencistas de Iberoamérica y Canadá con el objetivo de compartir las últimas tendencias de formación en; machine learning, inteligencia artificial, big data, robótica, gamificación, micro Learning y otros medios digitales utilizados para la educación.
En la instancia el académico, compartió sus investigaciones y proyectos en realidad virtual, ejecutados desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca a través de MauleTec; laboratorio de medios de innovación y tecnología- proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región del Maule, además de Protech; abocado a la biotecnología, diseño y producción de proteínas.
Asimismo, del trabajo realizado desde Thinkagro- UTalca apoyado por Corfo, describió experiencias en el desarrollo de aplicaciones para agroindustria mediante un simulador para clasificación de fruta IQF (Individual Quick Freezing), que permite aumentar la eficiencia del personal seleccionador de frambuesa IQF en líneas de procesamiento agroindustrial a través un sistema interactivo para capacitación basado en realidad virtual.
En su presentación Besoain Pino sostuvo “en Thinkagro trabajamos con empresas en procesos de digitalización y transformación, entonces con el mismo sentido y enfoque quisimos realizar una aplicación de realidad virtual para el entrenamiento de las líneas de clasificación en berries, para disminuir el porcentaje de error en el proceso de selección dado la alta rotación de personal, lo que provoca que la capacitación del recurso humano está asociada al desempeño por tanto genera un impacto en el producto que se está exportando”.
Este simulador diseñado para la agroindustria puede ser trasladado a las aulas, para enseñar; un proceso, una habilidad de un sector productivo.
Si quiere visualizar la charla “Realidad Virtual y múltiples aplicaciones: Una historia” puede acceder a través del siguiente link
Thinkagro- UTalca presentará adopción tecnológica para pymes en Expo Chile Agrícola

Más de 100 actividades entre foros, seminarios, talleres y capacitaciones técnicas gratuitas ofrece Expo Chile Agrícola en su versión online 2020, a realizarse el martes 29 y miércoles 30 de septiembre, en el sitio www.expochileagricola.cl.
El evento liderado por el Ministerio de Agricultura reunirá; a la institucionalidad de la cartera, empresas y organizaciones relacionadas con el agro, entre ellas el Centro de Extensionismo Tecnológico -Thinkagro, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, ejecutor del programa Fortalece Pyme de Corfo, el cual se encuentra en su tercer año de operación en la región del Maule.
Al respecto, su director ejecutivo José Antonio Reyes, explicó “una vez más nos sumamos a este evento que es tan importante para el sector agrícola del país, como equipo agradecemos esta instancia de socialización que nos permite exhibir las soluciones en digitalización y automatización desarrolladas en beneficio del sector agroalimentario del Maule. Invitamos a toda la comunidad interesada en estas temáticas a visitar esta gran vitrina de innovación para el agro”.
Expo Chile Agrícola 2020 contará además con una red de apoyo y financiamiento para emprendedores agrícolas y un recorrido virtual con stands de expositores, mediante una plataforma digital que también integrará la señal Expo TV, con entrevistas, actividades en vivo y videos sobre iniciativas del Minagri y sus servicios.
La nutrida agenda planificada se efectuará en torno a cinco temas principales de interés del agro: agua, agricultura sustentable, tecnología e innovación, desarrollo rural y asociatividad.
Aporte Thinkagro
Además, de la participación en stand virtual Thinkagro colabora en Expo Chile Agrícola mediante el desarrollo de una trivia solicitada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que contempla 168 preguntas de elección única, múltiple y verdadero/falso destinadas a generar un espacio de interacción informativo.
Sobre este juego que pone a prueba los conocimientos de los agro cibernautas, el coordinador de tecnologías de la información de Thinkagro, Felipe Besoain comentó “la trivia presenta de manera lúdica una serie de preguntas, tips y situaciones al azar con un tiempo de respuesta asociado. Este juego entrega entretención y una dinámica diferente de presentar contenidos en eventos virtuales, ideal para utilizar en tiempos de espera, transiciones entre presentaciones y otros.
Quienes participen de este servicio desarrollado por Thinkagro de la Universidad de Talca, podrán conocer más sobre los procesos de innovación en el área agrícola y agroindustrial. Acercando a los participantes a temáticas de ciencia y tecnología que están siendo desarrolladas y aplicadas en este sector.
Thinkagro en Expo Chile Agrícola 2020 versión 100% virtual

Completamente virtual será la tercera versión de Expo Chile Agrícola del Ministerio de Agricultura, el mayor punto de encuentro y capacitación del sector silvoagropecuario, que se realizará los días martes 29 y miércoles 30 de septiembre a través del sitio web www.expochileagricola.cl.
El evento, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), reunirá a los 12 servicios del Ministerio de Agricultura (INDAP, CONAF, SAG, INIA, ODEPA, CNR, CIREN, FIA, ACHIPIA, INFOR, Agroseguros y FUCOA), así como instituciones relacionadas con el agro, entre las que se contemplan organismos públicos, universidades e institutos profesionales y empresas del sector, que ofrecerán más de 100 actividades entre seminarios, talleres y charlas de capacitación técnica en cinco principales temas de interés del agro: agua, agricultura sustentable, tecnología e innovación, desarrollo rural y asociatividad.
Expo Chile Agrícola 2020 contará además con una red de apoyo y financiamiento para emprendedores agrícolas y un recorrido virtual con stands de expositores, instituciones y empresas del sector, gracias a una plataforma digital que también integrará la señal Expo TV, con entrevistas, actividades en vivo y videos sobre iniciativas del Minagri y sus servicios.
“Hoy el Ministerio de Agricultura y sus servicios, así como las instituciones públicas y privadas vinculadas con el agro, deben estar más unidas que nunca para apoyar el desarrollo de nuestra agricultura y su gente. Por eso, Expo Chile Agrícola es un tremendo aporte, ya que reunirá a actores muy relevantes y aportará conocimientos y experiencias vitales para el desarrollo de la agricultura que, como otros sectores, está ajustándose, en el marco del Plan de Reactivación Económica impulsado por el Gobierno”, explica el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.
Junto con diversos pabellones virtuales que estarán disponibles en esta versión, dentro de las novedades de este año destaca la participación internacional de Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Holanda, Brasil y Perú, junto con el Banco Mundial, quienes tendrán el rol de entregar una visión amplia acerca de los desafíos y oportunidades del agro a nivel mundial y del hemisferio, así como su aplicación en nuestro país.
El formulario de pre-acreditación ya está disponible para los interesados e interesadas en participar en la feria más importante del agro chileno, que por primera vez se realizará de manera 100% virtual el próximo 29 y 30 de septiembre a través del sitio web www.expochileagricola.cl
Fuente: FUCOA.
Hub Alimentos lanza programa de formación para emprendedores

Con el objetivo de apoyar la creación y crecimiento de proyectos que agreguen valor a los productos y servicios vinculados a la industria alimentaria, el centro de emprendimiento e innovación abierta apoyado por Corfo, Hub Alimentos, lanzó una convocatoria para buscar a los nuevos protagonistas de la industria alimentaria para llevarlos al siguiente nivel.
Emprendimientos iniciales o avanzados desarrollados desde la mesoregión de O’Higgins, Maule y Ñuble pueden postular a la primera generación del Hub Alimentos que incluirá un programa de formación certificado en competencias sobre emprendimiento, innovación y alimentos.
Los participantes también pueden optar a una beca para financiar hasta el 90% de los servicios especializados para el desarrollo de nuevos productos o servicios.
La invitación es a vivir el proceso de la innovación aplicado a la industria alimentaria participando de esta iniciativa, cuya postulación estará abierta hasta el 30 de septiembre.
Más información en www.hubalimentos.cl
Fuente: Hub Alimentos.
Hub Alimentos lanza Manual del Emprendedor

Con el objetivo de promover el emprendimiento y la innovación en la cadena de valor del sector alimentario, especialmente en la mesoregión de O’Higgins, Maule y Ñuble, Hub Alimentos elaboró un Manual del Emprendedor .
Este instrumento busca brindar herramientas conceptuales básicas para iniciar el camino del emprendimiento y así, lograr potenciar y concretar tu idea, proyecto, servicio y/o negocio.
Se trata de una guía de apoyo para formalizar tu emprendimiento, que además entrega recomendaciones reglamentarias para las empresas de alimentos.
Descarga gratis el Manual del Emprendedor
Fuente: Maule Alimenta