Anuncian realización de tercera versión del encuentro Agrotech Maule

Vincular las necesidades tecnológicas de las empresas agrícolas y agroindustriales de la región del Maule, con la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado nacional es el propósito del encuentro AgroTech Maule que en 2021 se realizará 100% virtual y gratuitamente el 18 de noviembre en www.agrotechmaule.cl
Esta actividad es organizada por la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule y el Programa Estratégico Regional de Corfo, Maule Alimenta. Cuenta con la colaboración del Centro de Extensionismo Tecnológico, Thinkagro, INACAP Talca y es auspiciada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
“La escucha activa a las empresas que componen la agroindustria del Maule es uno de los pilares de nuestro Programa, pues nos permite estar en sintonía con sus necesidades. Una de estas necesidades es la vinculación con empresas proveedoras de soluciones tecnológicas que eficienten sus procesos sobre todo hoy, en tiempos en que el mercado laboral se ha visto en crisis”, explicó Felipe Torti, Gerente de Maule Alimenta.
En tanto, la gerente de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule, Paula Gajardo explicó “Conscientes de la importancia de conservar estable la situación sanitaria nacional, los organizadores apostamos por un evento seguro y abierto a todos los interesados en las tecnologías ligadas al agro. Los esperamos online para conversar, analizar y conocer nuevos productos y servicios. Estamos abocados a que esta versión de AgroTech Maule se produzca un match entre los asistentes y los expositores”.
El evento online contara con; exposición de proveedores tecnológicos, charlas técnicas y la posibilidad de generar reuniones de negocios. La plataforma que aloja el encuentro para el sector agrícola y agroindustrial provee un entorno virtual amigable e intuitivo, cualidad diferenciadora que permite colaborar, interactuar, aprender y seguir haciendo negocios igual que en la presencialidad.
Experiencia 2020
Durante su segundo año de realización la propuesta de Agrotech Maule tuvo excelente respuesta del público, asistiendo un total de 426 personas las que se inscribieron para participar en; la sala de exposición con 37 stands, 2 salones de conferencias en torno a la gestión del agua, espacios para compartir información con potenciales clientes (networking) y ocio mediante una divertida trivia del agro. Los ciber asistentes concretaron 1.620 visitas a stands de organizaciones vinculadas a soluciones tecnológicas que expusieron sus servicios.
Pasado, presente y futuro de la Agricultura: Bienvenidos a la era 4.0

El conocimiento de los datos promete un apoyo a las decisiones en el rubro
Ayer y hoy la agricultura constituye la base para proveer las necesidades básicas en torno a la alimentación de la población, por eso es trascendental como las naciones enfocan el futuro con certezas en el tema y acorde a los requerimientos de nuestra época, con respecto al medio ambiente.
La transformación digital está impactando a todos los sectores de la economía y de la vida de las personas. Este es un proceso irreversible y que además se ha acelerado producto de las restricciones provocadas por la crisis sanitaria asociada a Covid-19. La forma de comunicación, de trabajo colaborativo, de necesidad de contar con información en línea para tomar decisiones, es algo se ha incrementado de manera importante en los últimos años.
En la actualidad la alta tecnología está transformando el modelo productivo de uno de los trabajos más antiguos del planeta; vivimos la llegada de la agricultura 4.0 a nuestras vidas.

Evolución de la agricultura 1.0 a 4.0
Este nuevo paradigma deriva de un concepto general llamado “Industria 4.0” que aparece por primera vez el año 2013, que correspondería a una 4ta revolución industrial. Esta se destaca por la capacidad de generar y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real (sensores IoT), la conectividad entre distintos componentes y equipos utilizados en diversos procesos productivos, y soluciones de automatización de procesos basadas en el uso de máquinas inteligentes y la predicción certera de escenarios futuros.
En 2021 todos los sectores productivos interactúan con el uso de tecnologías digitales; la información fluye desde y hacia los seres humanos, lo que ha originado un cambio cultural y social en la vida diaria. Entonces aparece como una necesidad preparar el camino y la transición hacia una agricultura 4.0.
Definimos agricultura 4.0 como el “Uso de tecnologías de información y análisis de datos que permiten adelantar labores, predecir escenarios y establecer prácticas oportunas y eficaces. Incluye materias tales como: inteligencia artificial (IA), agricultura de precisión, big data, data analytics, sensores IoT (Internet de las cosas) y robótica, entre otras”.
Entendemos que el concepto agro 4.0 involucra una mirada integral del proceso agrícola con una gestión más eficiente de los recursos, contribuyendo a mejorar la calidad, reducir costos y proteger el medio ambiente. Todo esto con la finalidad de aumentar la productividad y competitividad del sector, mediante la disminución de costos de producción en la búsqueda de mejores precios y con un enfoque sustentable; que incluya un uso eficiente del agua y de agroquímicos.
Tecnologías y aplicaciones asociadas a la Agricultura 4.0
La agricultura 4.0 involucra en general el uso de diversas tecnologías, principalmente vinculadas con temáticas de digitalización y automatización, que permiten recopilar, procesar y analizar grandes volúmenes de información asociadas al proceso productivo y de comercialización en el sector agroalimentario. Esto permite el desarrollo de sistemas de información y de apoyo a la toma de decisiones, que entregan recomendaciones y pronósticos certeros sobre variables y escenarios que pueden afectan diversas etapas de la cadena de valor.
El foco de la Agricultura 4.0 consiste entonces en cambiar la forma en cómo funcionan y se relacionan los distintos actores que intervienen en los sistemas agroalimentarios. Utilizando grandes volúmenes de información que son analizados para optimizar labores de distintas etapas.

Cuatro son los dominios de acción de la agricultura 4.0
En pos de hacer avanzar a nuestro país en estas materias es que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) lidera la realización del programa nacional para el fomento de la agricultura 4.0 cuya ejecución es confiada al Centro de Extensionismo Tecnológico (CET), Thinkagro de la Universidad de Talca.