El Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro-UTalca participó de instancia virtual organizada por su co-ejecutor INACAP. El encuentro se concretó gracias al trabajo colaborativo entre las sedes de Rancagua, Curicó y Talca.
Con gran asistencia se desarrolló el 1er Seminario de Agroindustria Circular, iniciativa que contó con la participación del Gerente General de la University California Davis Chile y miembro de Life Sciences Innovation Center Global Affairs, Mauricio Cañoles Salvo, quien expuso sobre los principales alcances de “Agroindustria Circular”.
En tanto, desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca el Director Ejecutivo de Thinkagro, José Antonio Reyes efectúo una presentación sobre las “Herramientas para la Agroindustria Circular en Chile”.
Durante su presentación el académico expresó que “es importante que quienes trabajan en el agro tengan consciencia de la utilidad que tiene monitorear, disponer de información y utilizarla. Ese es el primer paso, es un cambio cultural que implica por ejemplo que el teléfono inteligente que la mayoría de las personas en el país está utilizando, tenga un sentido para mejorar sus procesos al integrarlo regularmente en las gestiones de sus negocios”.
Al respecto, la Vicerrectora de INACAP sede Talca, Claudia Mora, destacó “La importancia de abordar estas temáticas, desde la mirada regional, es clave para generar espacios de discusión, análisis y gestión de impacto en el futuro de la estructura productiva y agroindustrial de nuestro país; sin duda, nos brinda la oportunidad de contribuir, permanentemente, a la formación complementaria de nuestros estudiantes e incentivar el desarrollo de uno de los sectores primordiales a nivel nacional”.
El seminario buscó evidenciar como las condiciones naturales del entorno desafían al sector agroalimentario a incrementar la productividad de manera sustentable, con énfasis en el uso eficiente de los recursos naturales, contribuyendo positivamente al medio ambiente y a una sociedad, cada vez más informada respecto a la producción de alimentos.
Fuente: INACAP- Thinkagro.