
Expo Chile Agrícola 2021, ya tiene fecha el encuentro de capacitación más grande del país
La versión 2021 de Expo Chile Agrícola del Ministerio de Agricultura, el encuentro de capacitación más grande de Chile, se realizará los días 24, 25 y 26 de agosto de forma virtual a través del sitio web www.expochileagricola.cl.
Así lo anunció la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien destacó que en su cuarto año consecutivo, el evento, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), en el que participan los 12 servicios del agro, organismos internacionales, entidades académicas y otras instituciones relacionadas con el sector, se ha posicionado como el principal punto de encuentro público-privado en torno a la capacitación e información sobre los principales temas de interés del agro, con especial foco en la pequeña agricultura.
“Expo Chile Agrícola este año nos permitirá reunirnos durante tres jornadas para dialogar y entregar capacitación a los agricultores y agricultoras, no solo acerca del quehacer del Ministerio de Agricultura y sus servicios, sino que de los últimos avances del sector público y privado para dar respuesta a las necesidades centrales de la agricultura, especialmente en el contexto de cambio climático y pandemia”, señaló la autoridad del agro.
El evento del Ministerio de Agricultura este año contará con tres jornadas de seminarios, charlas, talleres y otras actividades virtuales totalmente gratuitas, enfocadas especialmente en la pequeña agricultura.
Cabe destacar que en su última versión, Expo Chile Agrícola contó con más de 62 mil asistentes en sus más de 130 actividades de capacitación, realizadas durante dos jornadas. Asimismo, tuvo más de 17.500 espectadores en su señal en vivo y 13.700 visitas al sector virtual de stands, en un evento que reunió a 78 instituciones y empresas del sector agrícola.
Más novedades de Expo Chile Agrícola 2021, así como actividades disponibles e información del proceso de inscripción, serán publicadas próximamente en www.expochileagricola.cl.
Fuente: FUCOA

Invitan a agricultores a participar en curso on line para formar cooperativas
Con el objetivo fortalecer los conocimientos de las personas que busquen constituir una cooperativa vinculada al sector silvoagropecuario y a la cadena agroalimentaria asociada, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, impartirá el curso “Convirtiéndome en Cooperativa: Creación de una cooperativa y sus primeros pasos”.
La actividad está dirigida para quienes estén interesados en formar cooperativas agrícolas y campesinas, y también para profesionales y técnicos que apoyen la constitución de este tipo de empresas asociativas y puedan orientarlas en sus primeros pasos.
El curso se desarrollará íntegramente a distancia y estará a cargo del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa CIESCOOP, de la Universidad de Santiago, considera cinco módulos destinados a transitar desde una contextualización de las empresas cooperativas, las cooperativas en el sector agroalimentario, constitución y funcionamiento, cooperativas agrícolas modernas y capitalización y finanzas.
Detalles
Se considera un total de 100 horas en modalidad virtual (no considera actividades presenciales), de las que 54 horas serán en sesiones sincrónicas de trabajo en formato de video conferencia los días lunes y viernes de 18:00 a 21:00 hrs. Su duración es de 10 semanas consecutivas, el plazo máximo para postular es el 3 mayo, ya que se ha extendido el plazo inicial, y el proceso es exclusivamente a través del siguiente link: https://forms.gle/Btz472P9gAsEjnnGA
Contenidos
El curso les permitirá aprender sobre las bases históricas del surgimiento del movimiento cooperativo y su relevancia a nivel mundial y nacional, y también aprenderán sobre los valores y principios del cooperativismo. Conocerán el funcionamiento del sistema agroalimentario nacional y cómo pueden insertarse las cooperativas dentro de este escenario. Además, recibirán información sobre los principios legales y tributarios, las herramientas de gestión y planificación y los conceptos asociados a las finanzas para permitir la sostenibilidad y crecimiento de la cooperativa.
Todos los detalles de la convocatoria, incluidos los criterios de selección, están en el Reglamento de postulación, participación y aprobación.
Fuente: FIA- Seremi de Agricultura, Región del Maule.

INDAP y Thinkagro- UTalca buscan introducir a los agricultores en las Tecnologías Digitales
A partir de marzo de este año INDAP puso en marcha un convenio de colaboración con el Centro de Extensionismo Tecnológico- CET Thinkagro- , destinado a introducir y fomentar las tecnologías digitales y de alfabetización digital para que los pequeños agricultores puedan incorporar estas herramientas en sus sistemas productivos.
Thikagro es liderado por la Universidad de Talca a través de su facultad de Ingeniería y que es co financiado por InnovaChile de Corfo y co ejecutado por INACAP-Sede Talca.
Oscar Muñoz, director regional de INDAP, explicó que para la institución que dirige es muy importante establecer esta alianza con Thinkagro, “porque nos permite avanzar para acortar una brecha importante que tienen los pequeños agricultores como es el acceso a las tecnologías digitales como herramienta de toma de decisiones en sus procesos productivos.”
Al respecto, la gerente de Thinkagro-UTalca, Paula Gajardo expresó que en esta alianza de trabajo están participando 40 pequeños productores, 10 por cada una de las 4 provincias del Maule. “La ejecución de este trabajo comenzó la primera semana de marzo, con pequeños productores de los rubros prioritarios de cada provincia, en el caso de Cauquenes, incorporamos productores de frutillas del área INDAP Cauquenes, en la provincia de Curicó, usuarios de frutales mayores y menores del área INDAP de Curicó; en la provincia de Linares, usuarios del rubro frutales menores, como son los arándanos del área Parral y en la provincia de Talca, productores de hortalizas del área Talca. La planificación considera terminar a fines de mayo pero hemos avanzado bastante bien pues ha sido positiva la recepción de los agricultores, queremos ayudarlos a que avancen de a poco en el proceso de digitalización con el modelo de vinculación que tenemos a través del extensionismo”.
Durante marzo, profesionales de Thinkagro realizaron 32 visitas técnicas a pequeños agricultores usuarios de INDAP, en las cuales efectuaron un diagnóstico tecnológico productivo, una propuesta de mejora, junto a la entrega de servicios gratuitos y asistencia técnica que permite encaminar al agricultor en la gestión de su necesidad tecnológica en digitalización con las capacidades internas de Thinkagro o bien abordar estas brechas mediante la vinculación con la red de proveedores tecnológicos que este centro proporciona.
Entre los servicios entregados por Thinkagro-UTalca destaca el sistema de control de inventario, aporte tecnológico que sumado al apoyo de la asistencia técnica que reciben desde INDAP Maule , permitirá a los agricultores contar con valiosa información que apoyará sus labores en el predio ligadas a preparación de suelo, fertilización, siembra, control de malezas y conteos del cultivo principalmente.