
Thinkagro perteneciente a la Universidad de Talca y Corfo sugiere alternativas para comunicarse.
La cercanía no distingue de distancias físicas por ende en tiempos de Covid-19, es necesario estar en línea. Identificando tal demanda es que el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y al programa Fortalece Pyme de Corfo, desarrolló un informe con diferentes aplicaciones para realizar videollamadas gratuitas (no asociadas a redes sociales).
El documento alojado en el sitio www.thinkagro.cl describe a cinco medios enriquecidos de internet para comunicarse; se trata de Skype (Microsoft) https://www.skype.com/es/, Zoom (Zoom Video Communications, Inc.) https://zoom.us/, Google Duo (Google) https://duo.google.com/, Hangouts (Google) https://hangouts.google.com/, Jitsi Meet (Comunidad de código abierto y 8×8, Inc.) https://meet.jit.si/.
Al respecto, su director ejecutivo, José Antonio Reyes explicó “Thinkagro es un centro de extensionismo focalizado en la actualización tecnológica de automatización y digitalización de empresas agroindustriales y frutícolas de la región del Maule, en los proyectos que gestionamos nuestro equipo cuenta con profesionales de Tecnologías de Información (TI), en esta oportunidad fueron ellos los que proactivamente brindan esta información ideada para las empresas atendidas y que hoy extendemos a la comunidad”.
Además el académico comentó que en general estas aplicaciones web tienen un consumo (de internet) muy similar al ejecutar videollamadas, cada una se ajusta a las características de conexión y ancho de banda disponible. “Debes tener en consideración que, si tu videollamada se ve cortada tanto en la imagen como en el audio, puede que tu conexión tenga problemas por muchos motivos”, dijo Reyes.
Las conexiones a internet a través de redes 3G o 4G, varían considerablemente en sus velocidades, en ocasiones por la intensidad de la señal, otras por las especificaciones técnicas del dispositivo móvil utilizado. “Puede que hayas contratado un plan de internet hogar que te asegure muchos megas, pero en ocasiones no están disponibles todos para ti”, aclara José Antonio Reyes.
Para revisar el estado de conexión se aconseja hacer “test de velocidad”, prueba que indica subida, bajada y latencia de conexión (tiempo que necesita un paquete de datos para ir y volver desde tu dispositivo hasta un servidor).
Thinkagro comparte las siguientes páginas para efectuar la medición; https://fast.com/es/, https://www.speedtest.net/, https://www.nperf.com/es/