Thinkagro y HUBAlimentos firman convenio de colaboración

Centros de la Universidad de Talca concretaron declaración de apoyo mutuo en sintonía a sus misiones vinculadas al emprendimiento e innovación empresarial.
Una alianza en directo beneficio de las empresas atendidas por el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro y el Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta HUB Alimentos, se concretó mediante la firma de un convenio de colaboración entre ambas organizaciones de la Universidad de Talca, cofinanciadas por Corfo.
El acuerdo involucra realización de actividades en las áreas de emprendimiento, innovación empresarial, transferencia tecnológica, apoyo a la materialización de inversiones, nuevos negocios, mejoramiento de la competitividad tanto de emprendimientos como empresas, asistencia técnica y estudios o investigaciones para la materialización de proyectos.
En representación de Thinkagro su Director Ejecutivo José Antonio Reyes expresó “existe un interés de unión y coordinación de ambos a fin de sumar esfuerzos para establecer caminos de actuación que favorezcan e incrementen el beneficio mutuo”.
Desde HUBAlimentos su Director Michel Leporati comentó “tenemos objetivos comunes en las áreas de innovación empresarial y transferencia tecnológica, principalmente, por lo tanto la colaboración permitirá aprovechar al máximo ambas potenciales”.
La misión de Thinkagro es apoyar a las empresas del sector agroalimentario, en particular de la Región del Maule, en la adopción de nuevas tecnologías digitales, sensores y de automatización, entregándoles un servicio de calidad basado en soluciones integrales que generen alto impacto en la competitividad y sustentabilidad de sus negocios”.
HUB Alimentos busca facilitar e impulsar innovaciones y emprendimientos en la industria alimentaria en los diferentes eslabones de su cadena productiva, abordando desafíos de alto impacto no resueltos, desarrollando proyectos capaces de proponer mejoras sustantivas, nuevos productos y tecnologías, y escalarlos en los mercados a través de un conjunto de programas y metodologías de innovación abierta que atiendan demandas o desafíos de la industria local, nacional e internacional.
Para conocer más sobre estos centros de la Universidad de Talca visite www.thinkagro.cl y http://hubalimentos.cl
Disminución de costos energéticos convocó a más de 60 empresas del sector agroalimentario

Mediante taller online gratuito organizado por los centros Thinkagro y Kipus de Facultad Ingeniería- Universidad de Talca.
Identificando la importancia del ahorro energético en la actualidad, es que el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro y el Centro Tecnológico Kipus aunaron esfuerzos para realizar un taller online sobre disminución de costos para empresas del sector agroalimentario de ocho horas de duración.
Un total de 62 personas se interesaron en el programa de dos jornadas que incluyó ponencias sobre la identificación del gasto energético, análisis de la boleta eléctrica, caso práctico sobre situación actual de un predio agrícola y oportunidades de mejora, medidas de gestión energética en el huerto y energía solar para el autoconsumo.
Ambas organizaciones dependientes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca idearon la instancia teórico – práctica con el objetivo de desarrollar habilidades para la incorporación de medidas de gestión y eficiencia energética a corto plazo en las empresas agroalimentarias de la región del Maule, cuyo impacto se traduzca en la disminución de los costos energéticos en el mediano y largo plazo.
Al respecto, la gerenta de Thinkagro Paula Gajardo comentó “Thinkagro como Centro de Extensionismo tecnológico, cuyo foco es atender a las empresas agroalimentarias, apoyando en la incorporación y/o adopción tecnologías y capacidades de innovación en sus procesos, este taller es un aporte para su gestión, siempre estamos trabajando para la gran trilogía; energía, agua, riego desde la digitalización y automatización”.
Desde Kipus, el gerente Diego Aliaga dijo “como Centro Tecnológico de la Universidad de Talca nuestro interés está en poder fortalecer y apoyar a las empresas en el proceso de adopción tecnológica y más en estas líneas de eficiencia energética e energías renovables. Muchas veces es muy difícil para una pyme poder acceder a una tecnología que desconoce, sus fundamentos técnicos por lo tanto con este tipo de actividades podemos transferir estos conocimientos para que ellos puedan ver que hay opciones”.
Participó como relatora Annika Schüttler de la Cámara Chileno Alemana de Comercio (CAMCHAL), quien expuso sobre buenas prácticas recopiladas en el marco del proyecto que lidera, Smart Energy Concepts. Sobre su experiencia en el curso la profesional concluyó “me pareció una excelente instancia porque tuvo un equilibrio justo entre no ser demasiado técnico pero dando los tips acerca de lo que las empresas del sector agroalimentario, tienen que empezar a mirar para optimizar energéticamente sus sistemas”.
Testimonios
Rafael Atenas Urrutia, de la empresa Berries-Chile S.A. dedicada al rubro de congelados en Linares sostuvo “muy educativo y recomendable para todo tipo de empresas, creo todos deberíamos tomar parte en el ahorro energético , y tener conocimientos dónde y cómo podemos ahorrar energía. Y por supuesto que implementaremos más de una medida en el ahorro de energía en nuestra planta, mejorando nuestro banco de condensadores, terminar de implementar la iluminación led a 100%, partidores suaves y más”.
Lilian Romero en representación de Newen Solar Spa dice que “el taller ha sido excelente, se entregó el fundamento teórico necesario, claramente explicado -se destaca la gestión de conocimiento del expositor- avanzando en el desarrollo del taller con ejercicios básicos y luego una metodología global para establecer una disminución de los costos energéticos, estableciendo un orden para los ahorros desde aquellos de costo muy bajo o nulo, hasta aquellos de inversión alta; a continuación aplicaciones reales que permiten entender, y poder implementar. Se cierra con casos de éxito, presentando Camchal soluciones para la industria agroalimentaria. Responden en forma paralela y dispuestos a consulta, se refleja un grupo abierto, dispuesto a impulsar el tema y transferir conocimiento y experiencia”.
Dado el interés demostrado en la temática del taller, los organizadores anunciaron replicar la actividad en modalidad online con fecha 23 y 24 de julio. Toda la información al respecto será publicada en los sitios www.thinkagro.cl y https://www.kipus.cl/.
Networking de CorfoConecta

Ecosistema de Emprendimiento e Innovación ligado a la Agroindustria del Maule
La transmisión será por Facebook Live de @CorfoMaule este jueves 07 de mayo a las 16:00 hrs. junto al director regional de Corfo Raphael Zúñiga y representantes de CEAP Maule Alimenta y Cet Thinkagro de Facultad de Ingeniería UTalca.
? Premio Cet Thinkagro: Con tu asistencia e interacción en #Corfoconecta estarás participando de un diagnóstico y acompañamiento de personalizado en el proceso de adopción de mejoras de tu empresa en el sector agroalimentario, la que se sorteará al final de la actividad.
Feria Virtual Agrointeligencia 2020

En el marco del 1er Congreso Latinoamericano Online Agrointeligencia 2020 participamos en la feria virtual del evento a realizarse este 06 y 07 de mayo con un stand informativo.
En la instancia el Director Ejecutivo de Thinkagro José Antonio Reyes, representa a Chile en dicha instancia de conocimiento con la ponencia “Digitalización en el sector agroindustrial” el jueves 7 mayo a las 12:30 hrs.
Les invitamos a acompañarnos y conocer el futuro del agro hoy.
Inscripción https://agrointeligencia.com.ar/registro-2/
Recomiendan aplicaciones para realizar videollamadas gratuitas

Thinkagro perteneciente a la Universidad de Talca y Corfo sugiere alternativas para comunicarse.
La cercanía no distingue de distancias físicas por ende en tiempos de Covid-19, es necesario estar en línea. Identificando tal demanda es que el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y al programa Fortalece Pyme de Corfo, desarrolló un informe con diferentes aplicaciones para realizar videollamadas gratuitas (no asociadas a redes sociales).
El documento alojado en el sitio www.thinkagro.cl describe a cinco medios enriquecidos de internet para comunicarse; se trata de Skype (Microsoft) https://www.skype.com/es/, Zoom (Zoom Video Communications, Inc.) https://zoom.us/, Google Duo (Google) https://duo.google.com/, Hangouts (Google) https://hangouts.google.com/, Jitsi Meet (Comunidad de código abierto y 8×8, Inc.) https://meet.jit.si/.
Al respecto, su director ejecutivo, José Antonio Reyes explicó “Thinkagro es un centro de extensionismo focalizado en la actualización tecnológica de automatización y digitalización de empresas agroindustriales y frutícolas de la región del Maule, en los proyectos que gestionamos nuestro equipo cuenta con profesionales de Tecnologías de Información (TI), en esta oportunidad fueron ellos los que proactivamente brindan esta información ideada para las empresas atendidas y que hoy extendemos a la comunidad”.
Además el académico comentó que en general estas aplicaciones web tienen un consumo (de internet) muy similar al ejecutar videollamadas, cada una se ajusta a las características de conexión y ancho de banda disponible. “Debes tener en consideración que, si tu videollamada se ve cortada tanto en la imagen como en el audio, puede que tu conexión tenga problemas por muchos motivos”, dijo Reyes.
Las conexiones a internet a través de redes 3G o 4G, varían considerablemente en sus velocidades, en ocasiones por la intensidad de la señal, otras por las especificaciones técnicas del dispositivo móvil utilizado. “Puede que hayas contratado un plan de internet hogar que te asegure muchos megas, pero en ocasiones no están disponibles todos para ti”, aclara José Antonio Reyes.
Para revisar el estado de conexión se aconseja hacer “test de velocidad”, prueba que indica subida, bajada y latencia de conexión (tiempo que necesita un paquete de datos para ir y volver desde tu dispositivo hasta un servidor).
Thinkagro comparte las siguientes páginas para efectuar la medición; https://fast.com/es/, https://www.speedtest.net/, https://www.nperf.com/es/
Taller Online Gratuito ¿Cómo disminuir costos energéticos en el sector agroalimentario?

El taller online contempla una metodología teórico-práctica de 8 horas de duración, dividido en dos jornadas (4 horas cada una), conformada por presentaciones expositivas y resolución de casos de estudio, ambas dirigidas por profesionales con experiencia y en donde serán analizadas las oportunidades de mejora en el área energética en empresas del sector.
