LA APP LLAMADA AGRODATA INFORMA SOBRE PRECIPITACIONES, TEMPERATURA, HUMEDAD, ENTRE OTROS
El Centro de Extensionismo Tecnológico en Industrias Inteligentes (ThinkAgro), de la Universidad de Talca, lanzará una aplicación llamada AgroData, que permite gestionar información sobre los valores de variables de interés agrícola. La APP que será presentada en el marco de la Feria Internacional de Tecnologías (FIT), a realizarse entre el 9 y 11 de mayo en Talca, permite ver las condiciones de variables como temperatura, precipitaciones, viento, humedad relativa, radiación y evapotranspiración. José Antonio Reyes, director de ThinkAgro, explicó que la plataforma está pensada para los administradores agrícolas, jefes y encargados de la toma de decisiones en huertos. “La aplicación procesa y entrega los valores actualizados de forma automática. Además, los agricultores pueden personalizar la aplicación y escoger las variables pertinentes a sus actividades agrícolas”. Al respecto, Carolina Urzua Bobadilla, gerente de Think Agro, cuenta que la plataforma cuenta con dos componentes, uno referido al cliente que corresponde a la aplicación que ejecuta el usuario en su navegador web para consultar los datos, y el segundo, referido al servidor que se ejecuta remotamente y provee los datos a la aplicación del cliente. “El cliente incorpora tres componentes principales: selección de estación, selección de indicadores y visualización de indicadores. Dentro de la gestión informativa de las variables que puede generar la aplicación se encuentra la temperatura con valores mayores a 25, 30 y 34 grados Celsius, así como la suma de grados al día y de frío. En cuanto a las precipitaciones la APP detalla los días con lluvias mayores a 10 mm y las lluvias totales del mes”, explica. En cuanto a las variaciones de tiempo, la APP indica los días con vientos mayores a cinco kilómetros por hora y menores a 10 km/h. A ellos se le suma la opción de revisar el promedio de humedad relativa del aire y la radiación solar acumulada por día. De esta manera, la aplicación ayudará a que la toma de decisiones en el sistema agrícola sea más rápida y confiable, puede ser usada desde cualquier dispositivo que cuente con internet. ThinkAgro, es un agente vinculador cuyo objetivo es generar la actualización tecnológica, en materias de digitalización y automatización, de los procesos productivos de PyMES agroindustriales y frutícolas de la región del Maule. Los servicios del Centro de extensionismo se agrupan en las siguientes áreas software y sistemas de información, como aplicaciones móviles adaptados a problemas específicos, así como tecnología y sensores, conectividad inalámbrica en huertos y sitios de producción de difícil acceso, gestión de líneas de información que incluye soporte físico y en la nube. Además, cuentan con sistemas predictivos para el rendimiento de cultivos, así como sistemas de alerta temprana de plagas/Patógenos.